1 cuota de $78.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $78.000 |
3 cuotas de $26.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $78.000 |
2 cuotas de $46.152,60 | Total $92.305,20 | |
6 cuotas de $17.200,30 | Total $103.201,80 | |
9 cuotas de $12.168,87 | Total $109.519,80 | |
12 cuotas de $9.646 | Total $115.752 | |
24 cuotas de $6.922,83 | Total $166.147,80 |
3 cuotas de $31.467,80 | Total $94.403,40 |
3 cuotas de $33.235,80 | Total $99.707,40 | |
6 cuotas de $18.304 | Total $109.824 |
6 cuotas de $18.435,30 | Total $110.611,80 | |
9 cuotas de $13.794,73 | Total $124.152,60 | |
12 cuotas de $11.297,65 | Total $135.571,80 |
18 cuotas de $7.861,97 | Total $141.515,40 |
3 cuotas de $26.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $78.000 |
6 cuotas de $13.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $78.000 |
AUTOR: Carlos Octavio Mitelman
EDITORIAL: elDial.com
AÑO: 2021
FORMATO: PAPEL
PAGINAS: T3 639, T4 527
SINOPSIS
La capacidad del ser humano para generar nuevos conocimientos y tecnología se ha demostrado incesante y se encuentra en permanente avance. Como no podía ser de otra manera, la rama del derecho que regula a los activos intelectuales también se halla en un continuo proceso de evolución. La legislación local en materia de derechos industriales ha tenido importantes modificaciones en los últimos años para adaptarse a esos cambios.
El contenido de esta obra en sus cuatro (4) volúmenes abarca cada una de las figuras jurídicas que comprenden la propiedad industrial: las marcas de fábrica y de comercio; las designaciones comerciales; los nombres de dominio; las denominaciones de origen; las patentes de invención; los modelos de utilidad; los diseños y modelos industriales; la información confidencial; los datos de prueba; y el régimen de las variedades vegetales.
El autor analiza las reformas introducidas por la Ley Nº 27.444 y las distintas normas que se fueron dictando reglamentando la ley citada. Se examinan los cambios incorporados en los Decretos Nº 242/2019 en el ámbito de las marcas; Nº 403/2019 en patentes de invención y modelos de utilidad; y Nº 353/2019 en materia de diseños y dibujos industriales.
Las distintas normas emitidas por el INPI tales como las Resoluciones Nº 250/2018, Nº 183/2018; Nº 213/2018; Nº 280/2018; Nº 123/2019; Nº 279/2019 y Nº 61/2020, también son objeto de estudio.
Por otro lado, una disciplina como la competencia desleal no podía quedar ajena a esta obra, sobre todo considerando los profundos cambios implementados a través del Decreto Nº 274/2019 y de la subsiguiente Resolución Nº 241/2020. En este aspecto, el autor explica cada una de las conductas tipificadas como desleales en el citado decreto que mantienen vinculación con la propiedad industrial, poniéndose énfasis en la publicidad comparativa y engañosa, y en los actos de imitación desleal, denigración o descrédito, y engaño.
Asimismo, considerando la valiosa y nutrida jurisprudencia emitida por los tribunales federales en el ámbito de los derechos industriales, cada capítulo de la obra dispone de jurisprudencia seleccionada y agrupada por tema, extractos de fallos relevantes pronunciados hasta mediados del año 2020.
Finalmente, temas de notable actualidad como la incidencia de la inteligencia artificial; la nanotecnología; el blockchain; el uso de marcas en las plataformas de internet; las redes sociales y los influencers, también han sido tratados estudiando su incidencia actual y potencial para los derechos de propiedad industrial.