1 cuota de $36.600 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $36.600 |
3 cuotas de $12.200 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $36.600 |
2 cuotas de $21.656,22 | Total $43.312,44 | |
6 cuotas de $8.070,91 | Total $48.425,46 | |
9 cuotas de $5.710,01 | Total $51.390,06 | |
12 cuotas de $4.526,20 | Total $54.314,40 | |
24 cuotas de $3.248,40 | Total $77.961,66 |
3 cuotas de $14.765,66 | Total $44.296,98 |
3 cuotas de $15.595,26 | Total $46.785,78 | |
6 cuotas de $8.588,80 | Total $51.532,80 |
6 cuotas de $8.650,41 | Total $51.902,46 | |
9 cuotas de $6.472,91 | Total $58.256,22 | |
12 cuotas de $5.301,21 | Total $63.614,46 |
18 cuotas de $3.689,08 | Total $66.403,38 |
Política judicial y democracia.
Autor/es:
BINDER, Alberto M.
Edición: 2011 | 174 págs. | 23 x 16 cm
Cod: 743-0 Rústica
ISBN:978-950-894-838-0
Sinopsis Política judicial y democracia.
La política judicial de la democracia argentina ?Vaivenes de la reforma judicial?. El mercado de los servicios legales y la crisis de la abogacía. La carrera judicial como mecanismo de profesionalización de los jueces. La abogacía y la defensa de los derechos. Gobierno judicial y democratización de la justicia. Observaciones a las propuestas de Juan Enrique Vargas. Los jueces y la información ?sistemas de información e instituciones judiciales en el marco de la reforma judicial. ¿Cómo y sobre qué debe rendir cuentas el sistema judicial?