- Inicio
- Cómo Comprar
- Contacto
-
Catalogo de libros
- NOVEDADES 2021
- NOVEDADES 2022
-
libros por editorial
-
Editoriales nacionales
- PRAXIS JURIDICA EDICIONES
- La Ley/Abeledo Perrot
- Errepar/ERREIUS
- Astrea
- Trotta
- Ediar
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- Fondo de cultura económica
- Hammurabi
- DYD
- Cathedra Juridica
- Didot
- Dos y Una
- Garcia Alonso
- Ediciones Juridicas
- Di Placido
- Oslo Editores
- Di Lalla
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- Siglo XXI
- Tribunales Ediciones
- La Rocca
- Abaco
- Universidad de Cordoba
- Alveroni
- Contexto
- Editorial Estudio
- Grupo 20XII
- Zavalia
- Nova tesis
- Advocatus
- Visión jurídica
- El Dial
- Gedisa
- Mediterranea
- Juris
- Lerner
- Heliasta
- El derecho/Educa
- Gowa
- EDUNPAZ
- Bibliotex
- Valletta
- Ciudad Argentina
- Olejnik
- Lajouane
- Grün
- Maipue
- Jusbaires
- Tarifar/Iara
- Erga Omnes
- UNICEN
- Espacio
- Platense
- Noveduc
- ASC
- Universidad
- El Fuste
- LI-BROS
- Buyatti
- Sendero Jurídico
- Mave
- Kats
- Libraria
- EDICON
- Grinberg
- Ediciones del país
- Dunken
- Ediciones Haber
- CDYT
- FIDAS
- LLANES
- Lexis Nexis
- Akadia
- ABOGAR
- Delta Editora
- EDITORIALES VARIAS
- Editoriales extranjeras
-
Editoriales nacionales
- Introducción al derecho
- CODIGOS 2022
- Argumentacion
- Filosofía del derecho
- COVID 19
- Derecho civil
- Derecho comercial
- Derecho administrativo
- Derecho constitucional
- Derecho internacional
- Derecho deportivo
- Derecho laboral
- Derecho Procesal civil
- Derecho procesal penal
- Derecho Penal
- Derecho notarial
- Medicina forense, medicina legal , criminalistica, psicología forense
- Derecho tributario
- Derecho aduanero
- Derecho ambiental
- Derechos humanos
- Filosofía del derecho
- Derecho informático/ Fintech / Inteligencia artificial
- Propiedad Horizontal
- Derecho Romano
- Diccionarios
- Derecho politico
- Propiedad intelectual/marcas/patentes
- Derecho Agrario
- Derecho animal
- Aeronautico
- Historia del derecho
- Otros
- CÓDIGOS rebajas 2020
- PROMOCIONES
- NOVEDADES 2020
- GIFT CARD
- NOVEDADES 2021
- CODIGOS 2021 ofertas
- Derecho a la salud
- Derechos De Niños, Niñas y Adolescentes
- Maritimo
- Redacción/tesis/monografías
- Derecho procesal
- Género
- Discapacidad
-
Libros por editorial
-
Editoriales nacionales
- PRAXIS JURIDICA EDICIONES
- La Ley/Abeledo Perrot
- Errepar/ERREIUS
- Astrea
- Trotta
- Ediar
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- Fondo de cultura económica
- Hammurabi
- DYD
- Cathedra Juridica
- Didot
- Dos y Una
- Garcia Alonso
- Ediciones Juridicas
- Di Placido
- Oslo Editores
- Di Lalla
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- Siglo XXI
- Tribunales Ediciones
- La Rocca
- Abaco
- Universidad de Cordoba
- Alveroni
- Contexto
- Editorial Estudio
- Grupo 20XII
- Zavalia
- Nova tesis
- Advocatus
- Visión jurídica
- El Dial
- Gedisa
- Mediterranea
- Juris
- Lerner
- Heliasta
- El derecho/Educa
- Gowa
- EDUNPAZ
- Bibliotex
- Valletta
- Ciudad Argentina
- Olejnik
- Lajouane
- Grün
- Maipue
- Jusbaires
- Tarifar/Iara
- Erga Omnes
- UNICEN
- Espacio
- Platense
- Noveduc
- ASC
- Universidad
- El Fuste
- LI-BROS
- Buyatti
- Sendero Jurídico
- Mave
- Kats
- Libraria
- EDICON
- Grinberg
- Ediciones del país
- Dunken
- Ediciones Haber
- CDYT
- FIDAS
- LLANES
- Lexis Nexis
- Akadia
- ABOGAR
- Delta Editora
- EDITORIALES VARIAS
- Editoriales extranjeras
-
Editoriales nacionales
- GIFT CARD
- CODIGOS 2021
- NOVEDADES 2021
- PROMOCIONES
- NOVEDADES 2022
- CODIGOS 2022
- Ver todos los productos
- NOVEDADES 2021
- NOVEDADES 2022
-
libros por editorial
- Introducción al derecho
-
CODIGOS 2022
- Argumentacion
- Filosofía del derecho
- COVID 19
-
Derecho civil
-
Derecho comercial
- Derecho administrativo
- Derecho constitucional
-
Derecho internacional
- Derecho deportivo
-
Derecho laboral
-
Derecho Procesal civil
- Derecho procesal penal
-
Derecho Penal
- Derecho notarial
- Medicina forense, medicina legal , criminalistica, psicología forense
- Derecho tributario
- Derecho aduanero
- Derecho ambiental
- Derechos humanos
- Filosofía del derecho
- Derecho informático/ Fintech / Inteligencia artificial
- Propiedad Horizontal
- Derecho Romano
- Diccionarios
- Derecho politico
- Propiedad intelectual/marcas/patentes
- Derecho Agrario
- Derecho animal
- Aeronautico
- Historia del derecho
- Otros
-
CÓDIGOS rebajas 2020
- PROMOCIONES
- NOVEDADES 2020
- GIFT CARD
- NOVEDADES 2021
-
CODIGOS 2021 ofertas
- Derecho a la salud
- Derechos De Niños, Niñas y Adolescentes
- Maritimo
- Redacción/tesis/monografías
- Derecho procesal
- Género
- Discapacidad
- Ver toda esta categoría
- PRAXIS JURIDICA EDICIONES
- La Ley/Abeledo Perrot
- Errepar/ERREIUS
- Astrea
- Trotta
- Ediar
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- Fondo de cultura económica
- Hammurabi
- DYD
- Cathedra Juridica
- Didot
- Dos y Una
- Garcia Alonso
- Ediciones Juridicas
- Di Placido
- Oslo Editores
- Di Lalla
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- Siglo XXI
- Tribunales Ediciones
- La Rocca
- Abaco
- Universidad de Cordoba
- Alveroni
- Contexto
- Editorial Estudio
- Grupo 20XII
- Zavalia
- Nova tesis
- Advocatus
- Visión jurídica
- El Dial
- Gedisa
- Mediterranea
- Juris
- Lerner
- Heliasta
- El derecho/Educa
- Gowa
- EDUNPAZ
- Bibliotex
- Valletta
- Ciudad Argentina
- Olejnik
- Lajouane
- Grün
- Maipue
- Jusbaires
- Tarifar/Iara
- Erga Omnes
- UNICEN
- Espacio
- Platense
- Noveduc
- ASC
- Universidad
- El Fuste
- LI-BROS
- Buyatti
- Sendero Jurídico
- Mave
- Kats
- Libraria
- EDICON
- Grinberg
- Ediciones del país
- Dunken
- Ediciones Haber
- CDYT
- FIDAS
- LLANES
- Lexis Nexis
- Akadia
- ABOGAR
- Delta Editora
- EDITORIALES VARIAS
- Ver toda esta categoría
- CIVIL Y COMERCIAL
- PENAL
-
PROCESAL CIVIL
-
PROCESAL PENAL
- LEGISLACION
- CONSTITUCION
- PACKS
- Ver toda esta categoría
- Parte General
- Contratos
- Obligaciones
- Reales
- Sucesiones
- Familia
-
Responsabilidad civil / Daños
- Defensa del consumidor
- Ver toda esta categoría
-
CODIGOS 2021 rebajas
El pack contiene los siguientes títulos:
Manual De Derecho Laboral Para Empresas
Esta sexta edición ampliada y actualizada recepta las reformas producidas en la Ley de Contrato de Trabajo como en la legislación laboral en general, e introduce la ley 27.555 y sus normas reglamentarias sobre trabajo a distancia o teletrabajo.
Se incorporó también en cada capítulo la jurisprudencia reciente, en particular la proveniente de la CSJN y de la justicia laboral a nivel nacional y de los tribunales provinciales más relevantes. Tratamos, en especial, las mejores prácticas en recursos humanos, relaciones laborales, relaciones sindicales, y la aplicación gradual pero inexorable de las nuevas tecnologías.El derecho del trabajo está atravesando un proceso de reformas impuesto por la pandemia del Covid 19 que nos obligó a adecuar el trabajo humano con el home office, el teletrabajo en sus diversas formas, y el avance de la robotización y automatización de las fábricas y de los procesos industriales. En ese contexto, se está dando, y se dará, una transformación acelerada, que impondrá un procedimiento de crisis tecnológico, y cambios esenciales en el derecho del empleador de dirigir y organizar la empresa, en ejercer el derecho al ius variandi, y en la forma de realizar los controles, sobre todo aquellos que se operan por vía informática.Esta edición nos brinda un panorama detallado e integral del nuevo derecho del trabajo en un contexto crítico dirigido hacia un establecimiento progresivo de una nueva normalidad.
Régimen Legal Del Teletrabajo Para Trabajadores Dependientes
Esta segunda edición, corregida y aumentada, de la Ley 27.555 de Teletrabajo incluye el Decreto 27/2021 que reglamentó la ley, que rige a partir del 1 de abril de 2021 según la Resolución (MT) 54/2021. Es la primera norma de fondo en más de treinta años que legisla sobre el futuro y sobre las nuevas tecnologías de la comunicación y la informática dentro de la Era del Conocimiento y de la Revolución de la Informática y, próximamente, de la Revolución de la Inteligencia Artificial.La reglamentación contenida en el Decreto 27/2021 trató de modificar la con- cepción restrictiva que presentaba la norma de fondo, propiciando un marco interactivo positivo en el que se favorece la integración de la ley especial con el resto del sistema jurídico. Los nuevos principios e institutos que caracterizan el teletrabajo, que el legislador implantó con la consigna de restringir las facultades del empleador o de poner límites a esta nueva modalidad de contrata- ción, fueron claramente flexibilizados por la reglamentación. Si bien seguimos operando dentro de un contexto temporario y provisorio, donde se esperan nuevas normas legales, nuevas pautas reglamentarias, y la creatividad que se implante dentro de los convenios colectivos, lo cierto es que un sistema excep- cional y extraordinario como el de Teletrabajo se ha convertido en la fuente de creación de empleo más importante del planeta, y seguramente, su lógica evolución va a ser el eje de un nuevo derecho laboral, inspirado en la facilidad de las comunicaciones inalámbricas, en la informática, y en la versatilidad e innovación de los medios de integración que se seguirán creando.La bancarización informatizada, los trámites burocráticos administrados por el Estado totalmente despapelizados, la educación por zoom por otros medios electrónicos, los libros electrónicos, la automatización de los procesos industriales, y la integración de la comunidad usuaria a los sistemas informáticos que nos relacionan en todos los ámbitos, generan un nuevo espacio para trabajar a distancia auxiliados por las herramientas telemáticas (comunicación + informática) unido a las nuevas aplicaciones que se incorporan a nuestra realidad en forma cotidiana.El autor ha volcado en esta obra toda su experiencia profesional en la materia, unida a las experiencias desarrolladas por el derecho comparado, sumando las mejores prácticas de las empresas corporativas y/o multinacionales que ya ve- nían desarrollando distintas formas de teletrabajo, ensayando alternativas y probando distintos cronogramas. El COVID-19 aceleró ese proceso e instaló el home office como una alternativa viable dentro del aislamiento obligatorio, que ahora lo debemos adaptar a la etapa del distanciamiento obligatorio, y del regreso a la “nueva normalidad”.
Pack Laboral - Julián De Diego
El pack contiene los siguientes títulos:
Manual De Derecho Laboral Para Empresas
Esta sexta edición ampliada y actualizada recepta las reformas producidas en la Ley de Contrato de Trabajo como en la legislación laboral en general, e introduce la ley 27.555 y sus normas reglamentarias sobre trabajo a distancia o teletrabajo.
Se incorporó también en cada capítulo la jurisprudencia reciente, en particular la proveniente de la CSJN y de la justicia laboral a nivel nacional y de los tribunales provinciales más relevantes. Tratamos, en especial, las mejores prácticas en recursos humanos, relaciones laborales, relaciones sindicales, y la aplicación gradual pero inexorable de las nuevas tecnologías.El derecho del trabajo está atravesando un proceso de reformas impuesto por la pandemia del Covid 19 que nos obligó a adecuar el trabajo humano con el home office, el teletrabajo en sus diversas formas, y el avance de la robotización y automatización de las fábricas y de los procesos industriales. En ese contexto, se está dando, y se dará, una transformación acelerada, que impondrá un procedimiento de crisis tecnológico, y cambios esenciales en el derecho del empleador de dirigir y organizar la empresa, en ejercer el derecho al ius variandi, y en la forma de realizar los controles, sobre todo aquellos que se operan por vía informática.Esta edición nos brinda un panorama detallado e integral del nuevo derecho del trabajo en un contexto crítico dirigido hacia un establecimiento progresivo de una nueva normalidad.
Régimen Legal Del Teletrabajo Para Trabajadores Dependientes
Esta segunda edición, corregida y aumentada, de la Ley 27.555 de Teletrabajo incluye el Decreto 27/2021 que reglamentó la ley, que rige a partir del 1 de abril de 2021 según la Resolución (MT) 54/2021. Es la primera norma de fondo en más de treinta años que legisla sobre el futuro y sobre las nuevas tecnologías de la comunicación y la informática dentro de la Era del Conocimiento y de la Revolución de la Informática y, próximamente, de la Revolución de la Inteligencia Artificial.La reglamentación contenida en el Decreto 27/2021 trató de modificar la con- cepción restrictiva que presentaba la norma de fondo, propiciando un marco interactivo positivo en el que se favorece la integración de la ley especial con el resto del sistema jurídico. Los nuevos principios e institutos que caracterizan el teletrabajo, que el legislador implantó con la consigna de restringir las facultades del empleador o de poner límites a esta nueva modalidad de contrata- ción, fueron claramente flexibilizados por la reglamentación. Si bien seguimos operando dentro de un contexto temporario y provisorio, donde se esperan nuevas normas legales, nuevas pautas reglamentarias, y la creatividad que se implante dentro de los convenios colectivos, lo cierto es que un sistema excep- cional y extraordinario como el de Teletrabajo se ha convertido en la fuente de creación de empleo más importante del planeta, y seguramente, su lógica evolución va a ser el eje de un nuevo derecho laboral, inspirado en la facilidad de las comunicaciones inalámbricas, en la informática, y en la versatilidad e innovación de los medios de integración que se seguirán creando.La bancarización informatizada, los trámites burocráticos administrados por el Estado totalmente despapelizados, la educación por zoom por otros medios electrónicos, los libros electrónicos, la automatización de los procesos industriales, y la integración de la comunidad usuaria a los sistemas informáticos que nos relacionan en todos los ámbitos, generan un nuevo espacio para trabajar a distancia auxiliados por las herramientas telemáticas (comunicación + informática) unido a las nuevas aplicaciones que se incorporan a nuestra realidad en forma cotidiana.El autor ha volcado en esta obra toda su experiencia profesional en la materia, unida a las experiencias desarrolladas por el derecho comparado, sumando las mejores prácticas de las empresas corporativas y/o multinacionales que ya ve- nían desarrollando distintas formas de teletrabajo, ensayando alternativas y probando distintos cronogramas. El COVID-19 aceleró ese proceso e instaló el home office como una alternativa viable dentro del aislamiento obligatorio, que ahora lo debemos adaptar a la etapa del distanciamiento obligatorio, y del regreso a la “nueva normalidad”.
Productos Relacionados
6 cuotas sin interés de $1.290




6 cuotas con otras tarjetas




Débito



Efectivo


6 cuotas sin interés de $1.290





3 cuotas sin interés de $2.580





2 cuotas sin interés de $3.870





1 cuotas sin interés de $7.740





Débito



Cuando termines la compra vas a ver la información de pago en relación a esta opción.