LIBRERIA JURIDICA
TALCAHUANO 437
TEL 114381-7140
$45.000
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito
Ver más detalles
Entregas para el CP:
Medios de envío
Calcular
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Praxis Jurídica Libros - Talcahuano 437, CABA- Atención de Lunes a Viernes de 9 a 19:00 hs

    Gratis

Descripción

Páginas 258

Fecha de Publicación Abril 2025

Editorial Errepar

Autor Marcelo Alfredo Riquert

CLICK INDICE

Esta obra se ocupa de diversos temas unidos por un hilo conductor, que es una mirada en clave constitucional de los problemas de novedoso cuño introducidos por los acelerados cambios tecnológicos. En particular, sus repercusiones penales. Podría pensarse que es un libro para especialistas en esa materia, pero la intención es ofrecer un texto para cualquiera que esté interesado. La sombra de un factible “panóptico tecnológico” se proyecta sobre el Estado de Derecho. Eficiencia versus garantías constitucionales. Persecución metaforizada en términos bélicos versus principio de superioridad ética del Estado. Esto es lo que está detrás del abordaje de la nueva fenomenología.

 

Surgen nuevos espacios de socialización digital en los que las personas se expresan y vinculan, lo que no está exento de posibles conductas lesivas de variada intensidad. ¿Qué hacemos cuando estas acontecen en un mundo virtual inmersivo como es el Metaverso? Las redes (poco) sociales son un canal significativo de expresiones de violencia de género. A fines de 2023 la Ley Olimpia vino a reconocerlo expresamente: la digital es otra modalidad de violencia contra la mujer. Sin embargo, la llamada Ley Belén, que venía a ocuparse de las derivaciones penales de esta realidad, no ha logrado prosperar en su trámite legislativo. ¿Qué herramientas penales tenemos para abordar la violencia de género digital?

 

 

“Nuevas tecnologías y derecho penal” llama la atención sobre la necesidad de conocer y discutir estas cuestiones y, a la vez, sugiere los caminos por donde debiera transitar el tratamiento judicial penal de toda la conflictividad abarcada por los cambios derivados del progreso tecnológico.