1 cuota de $41.576 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $41.576 |
3 cuotas de $13.858,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $41.576 |
2 cuotas de $24.600,52 | Total $49.201,04 | |
6 cuotas de $9.168,20 | Total $55.009,21 | |
9 cuotas de $6.486,32 | Total $58.376,86 | |
12 cuotas de $5.141,57 | Total $61.698,78 | |
24 cuotas de $3.690,04 | Total $88.561,04 |
3 cuotas de $16.773,14 | Total $50.319,43 |
3 cuotas de $17.715,53 | Total $53.146,60 | |
6 cuotas de $9.756,50 | Total $58.539,01 |
6 cuotas de $9.826,49 | Total $58.958,93 | |
9 cuotas de $7.352,95 | Total $66.176,52 | |
12 cuotas de $6.021,94 | Total $72.263,25 |
18 cuotas de $4.190,63 | Total $75.431,34 |
Matrimonio según el Código Civil y Comercial 2019
AutorBelluscio, Claudio A.
Cantidad de páginas 232
Número de edición 2ª
Fecha de edición febrero 2019
ISBN 978-987-1940-88-2
Análisis integral del matrimonio y su régimen patrimonial. Edición 2019
El matrimonio que contempla el Código Civil y Comercial de la Nación difiere notablemente del que regulaba el anterior Código Civil. Es de suma importancia para el abogado litigante conocer con exactitud cuáles son los deberes que exige la nueva legislación a los integrantes de la unión matrimonial y, de entre ellos, los que reportan una sanción civil ante su incumplimiento y los que sólo conllevan un reproche moral frente a su inobservancia, lo que constituye una importante diferencia con el Código Civil derogado.
Es interesante destacar los derechos que la nueva legislación le otorga a cada cónyuge, además de los requisitos necesarios para contraer matrimonio, la forma de su celebración, la posibilidad de oponerse a dichas nupcias y las causales de su disolución.
Por último, y no menos importante, lo atinente al régimen patrimonial del matrimonio, tratado en detalle en el último capítulo de esta obra.
Capítulo I: Esponsales de futuro
1. Los esponsales de futuro en el Código Civil de Vélez Sarsfield y en la ley 23.515
2. Lo dispuesto por el Código Civil y Comercial de la Nación en materia de esponsales de futuro
Capítulo II: Concepto. Principios de igualdad y libertad
1. Matrimonio. Concepto legal
2. Interpretación y aplicación de las normas, conforme los principios de libertad e igualdad matrimonial
Capítulo III: impedimentos. Requisitos. Competencia. Consentimiento
1. Impedimentos matrimoniales
2. Requisitos de existencia del matrimonio
3. competencia. Incompetencia de autoridad que celebra el acto
4. consentimiento
Capítulo IV: Oposición a la celebración del matrimonio
1. Oposición a la celebración del matrimonio
2. Legitimados para la oposición
3. Denuncia de impedimentos
4. Forma y requisitos de la oposición
5. Procedimiento de la oposición
6. Cumplimiento de la sentencia
Capítulo V: Celebración del matrimonio, prueba y competencia
1. Celebración del matrimonio
2. Prueba del matrimonio. Regla general y excepción
3. Competencia
4. Derecho aplicable
Capítulo VI: Nulidad del matrimonio
1. Nulidad absoluta. Legitimados
2. Nulidad relativa. Legitimados
3. Nulidad matrimonial y terceros
4. Buena fe en la celebración del matrimonio
5. Efectos de la buena fe en ambos cónyuges
6. Efectos de la buena fe en uno de los cónyuges
7. Efectos de la mala fe en ambos cónyuges
8. Caducidad de la acción
9. Sentencia
10. Competencia
Capítulo VII: Derechos y deberes de los cónyuges
1. Asistencia, proyecto de vida en común basado en la cooperación, convivencia y deber moral de fidelidad
2. La asistencia material del art. 432 del CCCN. Alimentos en la convivencia y en la separación de hecho
Capítulo VIII: Disolución del matrimonio. Causales
1. Muerte de uno de los cónyuges
2. Sentencia firme de ausencia con presunción de fallecimiento
3. Divorcio establecido judicialmente
Capítulo IX: Régimen patrimonial del matrimonio
1. Convenciones prematrimoniales
2. Convenciones postmatrimoniales
3. Régimen de comunidad de bienes
4. Régimen de separación de bienes
APÉNDICE I: Jurisprudencia
APÉNDICE II: Modelos de escritos judiciales