1 cuota de $29.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.000 |
3 cuotas de $9.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.000 |
2 cuotas de $17.159,30 | Total $34.318,60 | |
6 cuotas de $6.394,98 | Total $38.369,90 | |
9 cuotas de $4.524,32 | Total $40.718,90 | |
12 cuotas de $3.586,33 | Total $43.036 | |
24 cuotas de $2.573,87 | Total $61.772,90 |
3 cuotas de $11.699,57 | Total $35.098,70 |
3 cuotas de $12.356,90 | Total $37.070,70 | |
6 cuotas de $6.805,33 | Total $40.832 |
6 cuotas de $6.854,15 | Total $41.124,90 | |
9 cuotas de $5.128,81 | Total $46.159,30 | |
12 cuotas de $4.200,41 | Total $50.404,90 |
18 cuotas de $2.923,04 | Total $52.614,70 |
Editorial: Erreius
Año: 2025
Paginas: 272
Medidas: 22 x 15
ISBN: 9789877935325
La reforma laboral de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos 27.742, junto a las normas reglamentarias, es el primer paso de una reforma integral que irá evolucionando dentro de un marco de nuevos objetivos y en el contexto de un cambio de paradigmas, analizado desde los recursos humanos y las relaciones laborales de las empresas.
La reforma tiene su fundamento en tres ejes centrales.
En primer lugar, los modelos de relaciones laborales de la Ley de Contrato de Trabajo 20.744 y de la Ley de Empleo 24.013 fracasaron en lo que hace a la creación de empleo y a la lucha contra el empleo clandestino o no registrado.
El segundo eje está centrado en las tecnologías exponenciales, que operan en forma transversal y están revolucionando el trabajo humano por la interacción de la informática, la robótica y la inteligencia artificial, y exigen una mayor libertad y elasticidad en la contratación.
El tercer eje está centrado en la generación de empleo de calidad y registrado, que se adecue a las reglas que impone la realidad y a la lucha irrenunciable contra la economía clandestina y el trabajo no registrado.
En este libro, hemos concentrado la atención en el análisis de las reformas laborales contenidas en la Ley de Bases 27.742, comparándolas con los textos y parámetros originales, y con la jurisprudencia que resulta modificada por las mismas.
Debemos tener en cuenta que gran parte de esta reforma tiene normas operativas, que rigen desde su publicación en el Boletín Oficial (8/7/2024); otras que son programáticas, porque exigen otra norma para poder transformarse en operativas; y un tercer grupo que, si bien son operativas en parte o en todo, requieren de una reglamentación. Tenemos –por último– el debate abierto sobre las normas que poseen alcance retroactivo.