1 cuota de $38.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $38.000 |
3 cuotas de $12.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $38.000 |
2 cuotas de $22.484,60 | Total $44.969,20 | |
6 cuotas de $8.379,63 | Total $50.277,80 | |
9 cuotas de $5.928,42 | Total $53.355,80 | |
12 cuotas de $4.699,33 | Total $56.392 | |
24 cuotas de $3.372,66 | Total $80.943,80 |
3 cuotas de $15.330,47 | Total $45.991,40 |
3 cuotas de $16.191,80 | Total $48.575,40 | |
6 cuotas de $8.917,33 | Total $53.504 |
6 cuotas de $8.981,30 | Total $53.887,80 | |
9 cuotas de $6.720,51 | Total $60.484,60 | |
12 cuotas de $5.503,98 | Total $66.047,80 |
18 cuotas de $3.830,19 | Total $68.943,40 |
Filiación, Niñez Y Género En Clave Intradiciplinar Adriana Noemi Krasnow
Edición1era
Páginas382
Fecha De Publicación
18-05-2021
AutorAdriana Noemi Krasnow
Esta obra colectiva analiza la tríada filiación, niñez y género desde una visión interdisciplinar. Con esta impronta, se ofrece un producto que le permitirá al lector estudiar e interpretar los problemas que presenta el tema, desde un enfoque que, anclado en el Derecho Privado en clave constitucional y convencional, se nutre con los aportes provenientes de otras disciplinas, para así ofrecer un producto que brinda respuestas a los problemas sobre filiación y género que alcanzan al universo de niñas, niños y adolescentes.
Desde este lugar, el profesional podrá acceder a un texto que además de servir como fuente de consulta, fue pensado como un recurso útil para la elaboración de estrategias y soluciones a los problemas que sobre filiación, niñez y género se suscitan en la práctica profesional y judicial. Otro aspecto que fortalece lo que antecede es el referido a las contribuciones que contiene, producto de las diversas miradas disciplinares que se hace de los ejes temáticos que contiene.
A su vez, considerando la realidad mundial que se generó por la pandemia provocada por el virus Covid-19, nació la motivación por la inclusión en cada trabajo de reflexiones en torno a los efectos que esta realidad de emergencia sanitaria produce en la problemática propuesta.
La estructura de la obra se integra por nueve Capítulos que refieren a distintos aspectos del objeto de estudio: filiación, genealogía y transmisión; los derechos personalísimos desde la mirada transdisciplinaria de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Santa Fe; Registro Civil como garante de la protección del derecho a la identidad de la niñez; quedate en casa; crisis global y el derecho al cuidado; filiación, género y Justicia; la filiación por TRHA en perspectiva de género; repensando el instituto de la filiación a la luz de la socioafectividad y los adolescentes en el ámbito contractual.
Esperamos que este libro sea de provecho para quienes se desempeñan profesionalmente en espacios académicos o en forma liberal, y en cualquiera de los organismos del Estado –nacional, provincial o municipal–, fundamentalmente en aquellos que tienen la noble misión de velar por los derechos de niñas, niños y adolescentes.