1 cuota de $42.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $42.000 |
3 cuotas de $14.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $42.000 |
2 cuotas de $24.851,40 | Total $49.702,80 | |
6 cuotas de $9.261,70 | Total $55.570,20 | |
9 cuotas de $6.552,47 | Total $58.972,20 | |
12 cuotas de $5.194 | Total $62.328 | |
24 cuotas de $3.727,68 | Total $89.464,20 |
3 cuotas de $16.944,20 | Total $50.832,60 |
3 cuotas de $17.896,20 | Total $53.688,60 | |
6 cuotas de $9.856 | Total $59.136 |
6 cuotas de $9.926,70 | Total $59.560,20 | |
9 cuotas de $7.427,93 | Total $66.851,40 | |
12 cuotas de $6.083,35 | Total $73.000,20 |
18 cuotas de $4.233,37 | Total $76.200,60 |
Edición1ra. Ed
Páginas372
Fecha De Publicación
Diciembre 2022
EditorialErreius
AutorDirector: Domenech, Ernesto Eduardo
CLICK INDICE
Derecho Penal. Parte General fue escrito pensando en el alumno o en personas no especializadas por lo que utiliza un lenguaje claro.
Organiza contenidos a partir de las condiciones que hacen posible la aplicación de una pena y las circunstancias que eximen de ella.
Interroga los textos normativos y la multiplicidad de relaciones que entre ellos pueden discernirse, sin olvidar los contextos en que nacieron o se aplican. Toma a las Constituciones, los Códigos y las leyes como objetos culturales, históricos y políticos y propone una larga conversación que se inicia con preguntas antes que con respuestas sistemáticamente ordenadas.
Explora la incidencia de otras leyes en la normativa penal y muestra la complejidad de los problemas penales.
Presenta las variadas consecuencias jurídicas de los delitos, y se detiene en las penas, su determinación, ejecución, extinción y contralor, incluyendo los mecanismos y organismos constitucionales para hacerlo.
Enfatiza la importancia de los “expedientes penales” como modo de aprendizaje en la medida en que “encarnan” los problemas penales y los emplazan en los cuerpos e historias de las personas que padecen “hambre y sed de justicia”. Asocia las normas penales tomando como eje las víctimas, las personas punibles y las intervenciones de los jueces. Los expedientes penales son considerados vestigios de las prácticas judiciales y un singular modo de uso y significación de las normas penales.
Incluye trabajos especiales sobre la problemática penal de la infancia, la violencia de género, la responsabilidad de las personas jurídicas y la imputación objetiva