1 cuota de $34.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $34.000 |
3 cuotas de $11.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $34.000 |
2 cuotas de $20.117,80 | Total $40.235,60 | |
6 cuotas de $7.497,57 | Total $44.985,40 | |
9 cuotas de $5.304,38 | Total $47.739,40 | |
12 cuotas de $4.204,67 | Total $50.456 | |
24 cuotas de $3.017,64 | Total $72.423,40 |
3 cuotas de $13.716,73 | Total $41.150,20 |
3 cuotas de $14.487,40 | Total $43.462,20 | |
6 cuotas de $7.978,67 | Total $47.872 |
6 cuotas de $8.035,90 | Total $48.215,40 | |
9 cuotas de $6.013,09 | Total $54.117,80 | |
12 cuotas de $4.924,62 | Total $59.095,40 |
18 cuotas de $3.427,01 | Total $61.686,20 |
40 AÑOS DE DEMOCRACIA
Autora: Ivana Piccardo (Directora)
Colección: Estado
ISBN: 978-987-707-297-6
Edición: 1a ed.- Córdoba: Editorial de la UNC.
Año: 2024
En la década de 1970, el escritor español Julián Marías se sumergió en tierras latinoamericanas para entender las pulsiones de vida y de muerte de nuestro continente, y describió sus experiencias como “la melodía de una vida personal a la cual ‘le ha pasado’ la América hispánica”. Desde su particular mirada advertía que “se puede vivir de dos maneras: haciendo cuentas o sin hacerlas”.
Con esta obra colectiva nos propusimos hacer cuentas para entender el pasado y proyectar el futuro. Se cumplen cuarenta años desde la restauración democrática en Argentina, dejando atrás un pasado de masacres y tormentos sin precedentes y legando una seña de identidad: el Juicio a las Juntas militares.
La transición democrática argentina ha tenido avances y retrocesos.
En este libro el lector encontrará una singular apuesta para analizar las transiciones democráticas que se anticipa desde el título mismo de la obra: apelar a la mirada de los otros; apartarnos de los sesgos propios de quienes habitamos este suelo; sobre cómo hemos sido capaces de construir una Nación con objetivos tan nobles y un norte franco y generoso y cómo, al mismo tiempo, fuimos erosionando el camino con aventuras autoritarias.
Las voces de veintidós autores enriquecen desde sus propias tradiciones culturales esta especial manera de reconocernos a partir del otro. Lo ajeno que nos reconcilia con lo más profundo de nuestra humanidad. Desde México, la India, Francia, Ecuador, Colombia, Brasil, Italia, Grecia, Chile, Uruguay y España, y a partir de un inolvidable intercambio con sus autores, se forjaron estas páginas para continuar la inacabable construcción de memoria colectiva y sumar a la reflexión a todos aquellos que, como invita el preámbulo de nuestra Constitución, “quieran habitar en el suelo argentino”.